Categoría: Sin categoría
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El Ayuntamiento de Comillas celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente el próximo 3,4 y 5 de junio.
La celebración se llevará a cabo a través de una serie de actividades y talleres que pretenden fomentar el cuidado de la naturaleza y la conservación del patrimonio natural de la villa y alrededores.
Viernes 3 de junio (17:00h-19:00h):
- Taller infantil de bombas de semillas
- Parque de la Estatua
* Taller destinado a los niños y niñas apuntados en la ludoteca
Sábado 4 de junio (10:30h-13:30h):
- Ruta interpretativa circular «Balleneros de Trasvía»
- Inicio en la Cofradía de Pescadores, en el Puerto de Comillas
* Plazas limitadas a 25 usuarios
Sábado 4 de junio (17:00h-19:00h):
- Taller de Educación Ambiental. Observación de aves a través de telescopio en la Ría de la Rabia
- Bolera de la Rabia
* Plazas limitadas
Domingo 5 de junio (9:30h-11:30h):
- Ruta interpretativa por la Ría de la Rabia en Paddlesurf
- Inicio en la bolera de la Rabia
* Plazas limitadas a 20 usuarios
Domingo 5 de junio (18:30h-20:30h):
- Ruta interpretativa por la Ría de la Rabia en Paddlesurf
- Inicio en la bolera de la Rabia
* Plazas limitadas a 20 usuarios
Las inscripciones pueden ya hacerse a través del correo electrónico medioambiente@comillas.es o de forma presencial en la planta baja del Ayuntamiento de Comillas. Estarán abiertas hasta completar el aforo y tendrán preferencia aquellos usuarios empadronados en Comillas.
Exposición de ARTE CONTEMPORÁNEO JAPONÉS
HORARIOS MONUMENTOS COMILLAS (OCTUBRE 2021)
PALACIO DE SOBRELLANO Y CAPILLA PANTEÓN:
DEL 1 AL 24 DE OCTUBRE: Martes a domingo, de 9:50 a 18:30h (última visita a las 17:40h). DEL 25 AL 31 DE OCTUBRE: Martes a viernes, de 9:50 a 15:30 (última visita 14:30h). Sábados y domingos: de 9h50 a 17:30 (última visita 16:40h). LUNES CERRADO.
TARIFAS VISITA AL PALACIO: Duración aproximada de 45 minutos, 3€ por persona. TARIFAS VISITA A LA CAPILLA: Duración aproximada de 25 minutos, 3€ por persona.
La visita al interior de los monumentos es exclusivamente guiada. El último acceso a los jardines de la finca de Sobrellano será 30 minutos antes del cierre.
Recuerde que es recomendable reservar con antelación por internet o teléfono para poder visitar los edificios.
RESERVAS: por Internet en: centros.culturadecantabria.com o por teléfono 942598425 (con 24h. de antelación aprox.) para poder visitar los edificios por dentro.
EL CAPRICHO DE GAUDÍ:
Abierto todos los días de 10:30 a 20:00h (último acceso a las 19:30h). Visitas guiadas: 11:00, 12.00, 13:00, 16:00, 17:00 y 18:00h.
Puente del Pilar (del 9 al 12 de octubre): Visitas guiadas: de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:30, cada 30 minutos.
Precio: Adultos: 7€. Bonificada 5€: jubilados, estudiantes, familias numerosas, desempleados, discapacidad (imprescindible tarjeta acreditativa). Niños de 7 a 14 años: 3€. Menores de 7 años: gratuito.
Entrada por Fuente Real. Tel: 942720365 visitas@elcaprichodegaudi.com
COMPRA ENTRADAS ONLINE: https://tickets.elcaprichodegaudi.com
ANTIGUA UNIVERSIDAD PONTIFICIA:
RECINTO ABIERTO DE 10:00 A 19:00H. Cerrado interior para visitas guiadas hasta nuevo aviso. El acceso en coche al recinto tiene un coste de 2€.
CENTRO CULTURAL “EL ESPOLÓN”:
Lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00h. Destaca su patio central. Exposiciones temporales. Tel: 942720276.
Descarga horarios monumentos: HORARIOS_PAGINA_OCTUBRE
ESPECTACULO PASACALLES EL BAILE
Cía. Remue Manage (Francia) Efemérides: Comillas, primera localidad con alumbrado público de España (06/08/1881)
22:30 h.
Calles y plazas Comillas
Rioturbio
Ubicado en el interior del Parque Natural de Oyambre, este pequeño núcleo que, recibe el nombre del arroyo junto al que se sitúa. Este arroyo baja desde Monte Corona y va a desaguar a la cabecera de La Ría de la Rabia, conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional y es una puerta de entrada a la masa forestal de monte Corona.
Hay que visitar la Ermita de San Miguel. Presenta planta rectangular. La fachada principal se organiza entre dos muros cortavientos de sillería y tiene en su centro la puerta rematada en arco de medio punto, flanqueada por sendas ventanas, también rematadas por arcos de medio punto. Por encima del conjunto presenta un oculo circular y marcados contrafuertes exteriores. En su austera fachada principal, muy austera, destaca la portada de arco de medio punto flanqueado por vanos iguales.