https://www.comillas.es/wp-content/themes/comillas/images/cabecera-actualidad.png

COMILLAS EN JULIO: PLANES, MONUMENTOS Y FIESTAS QUE NO TE PUEDES PERDER

Si estás pensando en escaparte a la costa cántabra este verano, Comillas te espera con los brazos abiertos. Esta pequeña villa marinera, famosa por su arquitectura modernista, sus paisajes de postal y una animada agenda cultural, brilla especialmente durante el mes de julio. Para que no te pierdas nada, aquí te dejamos algunos consejos y toda la información útil para que disfrutes de tu visita al máximo.

Julio es el momento perfecto para recorrer los monumentos más emblemáticos de Comillas. Muchos de ellos amplían sus horarios, como el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano, la Antigua Universidad Pontificia, joyas del modernismo que te trasladan a otra época. Otros lugares como la Iglesia de San Cristóbal, el Centro Cultural El Espolón o la Casa del Duque de Almodóvar del Río https://visitacantabria.es/visitas/comillas/casa-del-duque-de-almodovar-del-rio-comillas/ también abren al público con horarios especiales en verano, así que no dudes en pasarte por la oficina de turismo o consultar nuestra web para tenerlo todo controlado.

Una de las mejores formas de descubrir los rincones más especiales de Comillas es apuntarse a una de sus rutas guiadas. Durante todo el mes se ofrecen paseos  que salen varias veces al día y recorren tanto el casco histórico como los monumentos más importantes. Para quienes quieran una experiencia más completa, hay visitas combinadas que incluyen entrada al Capricho de Gaudí, todo con Guías Oficiales de Cantabria que conocen la historia y anécdotas de la villa como la palma de su mano.

Y sí, Comillas también tiene tren turístico, y es una forma divertida y cómoda de recorrer los principales puntos de interés sin cansarte. Funciona todos los días de julio en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00, con salidas frecuentes desde la calle Marqués de Comillas. Ideal si vas con niños o si simplemente quieres ver la villa desde otro punto de vista, subiéndote y bajándote cuando quieras para explorar cada rincón. Eso sí, en julio la afluencia de visitantes es alta, por lo que conviene tener en cuenta dónde aparcar. La villa cuenta con zona azul activa de 10:00 a 20:00 http://www.easypark.com, así que si vienes en coche, te recomendamos buscar sitio en los parkings públicos del entorno de la playa, en el área de Sobrellano o en la zona del Polideportivo. También hay plazas para personas con movilidad reducida y puntos de recarga para vehículos eléctricos.

La agenda cultural de julio en Comillas es, simplemente, espectacular. El mes arranca con las esperadas Fiestas del Santo Cristo del Amparo, del 11 al 20 de julio, programa Fiestas del Cristo 2025 una celebración tradicional que llena las calles de procesiones, verbenas, danzas típicas, conciertos al aire libre y fuegos artificiales frente al mar. A esto se suma el ciclo de los Caprichos Musicales, https://entradium.com/es/organizers/caprichos-musicales-de-comillas que a partir del 2 de agosto se celebra en espacios como el Seminario Mayor y que incluye recitales de música clásica, tango y jazz en un entorno incomparable.

Este mes también se organizan exposiciones de arte contemporáneo, talleres infantiles, rutas de artesanos y eventos gastronómicos como el «Deballage Comillas», donde las antigüedades son las protagonistas. Y si lo tuyo es la música con un toque teatral, no te pierdas espectáculos como «María Antonieta: Revolución» https://www.unientradas.es/espectaculo/maria-antonieta-y-la-revolucion-francesa/250712MARIA o los conciertos del ciclo CandleLight http://www.feverup.com que forman parte de la programación cultural del verano.

Para disfrutar plenamente de tu estancia, un consejo práctico: lleva calzado cómodo. Comillas está llena de calles empedradas y cuestas suaves, y lo mejor es recorrerla paseando sin prisas. Aprovecha también las tardes para acercarte a la playa, dar un paseo por el puerto o tomar algo en una terraza con vistas al mar. Y por supuesto, no te vayas sin probar su gastronomía local: rabas, pescados y mariscos frescos que saben a Cantabria https://www.comillas.es/planifica-tu-viaje/gastronomia/.

En definitiva, julio es un mes vibrante en Comillas, con un equilibrio perfecto entre historia, naturaleza, cultura y ocio. Ya vengas en pareja, en familia o con amigos, esta villa tiene algo especial que enamora a todo el que la visita.

¿Nos vemos en Comillas?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.